GUILLERMO CÁNOVAS
MIRA CON QUIÉN HABLAN
Editorial ESPASA
En este momento, los ciudadanos, las familias y los docentes nos enfrentamos a desafíos que hace apenas una década hubieran parecido ciencia ficción. El surgimiento de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa -IAG- ha transformado no solo la forma en que accedemos al conocimiento, sino también cómo lo transmitimos, lo integramos y lo protegemos.
Ante esta revolución tecnológica nos planteamos preguntas que inquietan profundamente: ¿Cómo debemos relacionarnos con herramientas que pueden llegar a superarnos en muchos aspectos y que imitan las emociones humanas y tienen capacidad de manipulación? ¿Quién va a supervisar a quienes están desarrollando los algoritmos que condicionan todo lo que llega hasta nosotros? ¿Cómo podemos guiar a los más jóvenes en este nuevo entorno?
Mayo 2025
AUTOR
Guillermo Cánovas
Director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología -EducaLIKE-.
Director del Centro de Seguridad para los Menores en España del Safer Internet Programme de la Comisión Europea (2002 -2014).
Premio UNICEF.
Profesor y escritor. Condecorado con la Cruz de la Orden del Mérito.
Autor de diversos libros como “Autorregulación Digital”, “Cariño, he conectado a los niños” y otros.
Años de experiencia
Sesiones de formación impartidas
Alumnos, AMPAS y profesores formados
Ni nuestros hijos ni nosotros estamos preparados para trabajar con herramientas de inteligencia artificial. La mayoría no sabe que estas herramientas están siendo programadas para imitar las emociones humanas. Tampoco saben que su capacidad de convicción y manipulación es superior a la humana. Tampoco son conscientes de que algunas se han saltado ya las normas y han actuado mintiendo u ocultando sus acciones a los programadores. Para trabajar con una IA debes saber muy bien con quién o con qué estás hablando… ¿Ustedes lo saben? ¿Saben lo que deben explicarles a sus hijos?
A LA VENTA EN LIBRERIAS Y SUPERFICIES COMERCIALES EL 7 de MAYO (2025)