Convivencia y gestión emocional en entornos presenciales y digitales
MANUAL PARA EL DOCENTE
15 SESIONES independientes para trabajar en el aula
Sesiones agrupadas en 3 bloques:
– CONCIENCIA EMOCIONAL
– GESTIÓN EMOCIONAL
– AUTONOMÍA EMOCIONAL
Cada bloque está formado por 5 sesiones independientes, si bien siguen un orden lógico que se recomienda respetar. Es posible intercalar sesiones de distintos bloques en función del grupo con el que se trabaja. Cada sesión tiene una duración aproximada de 40-45 minutos, pero resulta sencillo extenderlas o acortarlas a partir de la puesta en común que se realizan al finalizar cada una de ellas.
Sesiones prácticas con un total de 30 fichas que incluyen 75 actividades.
Prestamos especial atención al trabajo individual, aunque iniciando o concluyendo cada sesión con una puesta en común. Para abordar la gestión de las propias emociones es necesaria una cierta introspección, reflexión y una mirada hacia el interior.
La muestra incluye el Índice, presentación y 3 temas: uno de cada bloque, con sus respectivas fichas de trabajo en el aula.
1. Para qué nos sirven las emociones
Vocabulario emocional. Emociones limitantes.
3. Sentimientos y pensamientos
Emociones y pensamientos generando sentimientos.
5. Acoso y ciberacoso
Afrontando el ciberbullying desde el trabajo con las emociones.
7. Autorregulación emocional
Cómo afrontar conflictos. La reevaluación emocional.
9. Nuestra capacidad crítica
Miedo al cambio y miedo al fracaso.
11. Desarrollando nuestra autoestima
Muestra responsabilidad e impacto sobre los demás.
13. Trabajo sobre la resiliencia
Desarrollar nuestra verdadera red social.
15. ¿Primero yo o primero los demás?
La importancia de las metas trascendentes.
2. Identificando nuestras emociones
El contagio emocional, presencial y digital.
4. Manifestando nuestras emociones
Comunicación emocional. Emoticonos en internet.
6. Empatía y sincronización
Expresar y provocar emociones.
8. Interacción grupal saludable
El papel de las expectativas y la presión grupal.
10. La comunicación asertiva
Reaccionando ante las críticas en internet.
12. El estrés en los entornos digitales
Conectividad permanente y falsa multitarea.
14. El papel de los sesgos cognitivos
Los condicionamientos de nuestra mente.
30 FICHAS con 75 actividades
Trabajo individual y puestas en común.
Adaptable para alumnado de 5º de Primaria a 2º de Bachillerato
Es necesario abordar la convivencia desde una perspectiva global e integradora, y no solo de una forma reactiva ante posibles conflictos. El trabajo a desarrollar debe partir de la gestión de las emociones en el entorno escolar, pero no solo en el físico, sino también en los entornos digitales. No podemos olvidar además, que la gestión de las emociones incide también sobre los resultados académicos, del mismo modo que condiciona las relaciones que se establecen dentro de las familias y de los grupos de iguales.
Qué nos ofrece la herramienta
Además de ser la herramienta que aborda la convivencia y gestión emocional del alumnado, tanto en los entornos físicos como en los digitales, permite al profesorado obtener una información muy detallada sobre las situaciones que se producen en el grupo, identificando sus necesidades. Esto facilita además la posibilidad de adelantarse y prever posibles conflictos.
Trabajo en el aula
Los temas pueden trabajarse en el aula. No es necesaria una conexión a internet en el aula, aunque se recomienda para algunas consultas y vídeos.
Contenidos redactados de forma sencilla pero con rigor
Adaptados especialmente para alumnado de 10 a 17 años, permiten profundizar en función del grupo y la edad.
Información sobre el grupo
La corrección de las actividades, permite al profesorado obtener información detallada, incluso de forma anónima a través de identificativos.
De forma individual o grupal
El trabajo puede realizarse de forma individual o en grupo. Existen además actividades propuestas para hacerlo de una forma o la otra.
Trabajo realizado por profesionales
Contenidos confeccionados por expertos en gestión emocional, también en entornos digitales.
20 años de experiencia
Esta herramienta es el resultado de profesionales con más de 20 años de experiencia en el trabajo con alumnado en entornos físicos y digitales.
AUTOR
Guillermo Cánovas
Director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología -EducaLIKE-. Director del Centro de Seguridad para los Menores en España del Safer Internet Programme de la Comisión Europea (2002 -2014). Premio UNICEF. Profesor y escritor, condecorado con la Cruz de la Orden del Mérito. Autor de diversos libros como “Autorregulación Digital”, “Cariño, he conectado a los niños” y otros.
Experiencia con el alumnado
Nuestros profesionales han impartido sesiones de formación a más de 200.000 alumnos/as de entre los 8 y los 18 años de edad.
Experiencia con las familias
Impartimos formación a más de 25.000 padres y madres, profesores y profesionales del campo del Derecho, la Sanidad y la Seguridad.
Solicite la sesión formativa y el material desarrollado
Nos adaptamos a sus necesidades